ES NOTICIA:

Close

México prevé reducir impuestos a los bancos para aumentar sus ingresos

El nuevo gobierno necesitará tapar el agujero en las finanzas públicas.

Por Financial Times, editado por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 22 de mayo de 2024 I 13:40
Comparte en:

Por Christine Murray y Michael Stott / Barney Jopson
Ciudad de México / Madrid

México está estudiando formas de exprimir a los bancos del país para obtener más ingresos fiscales mientras recurre a un sector dominado por grandes prestamistas españoles y estadounidenses para ayudar a tapar un agujero en las finanzas públicas.

Los funcionarios han discutido una serie de medidas de recaudación de ingresos en todos los sectores para reducir el déficit fiscal que dejará el Presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, este año.

Las opciones discutidas para los bancos incluyen restringir las deducciones fiscales e incluso imponer un impuesto a las ganancias extraordinarias, aunque esfuerzos como este último que requieren un cambio en la ley son poco probables por ahora, dijeron tres personas familiarizadas con las discusiones.

"Hay margen para cobrar más impuestos a los bancos", dijo una de las personas.

Si Claudia Sheinbaum, una antigua aliada de López Obrador y favorita en las elecciones presidenciales de junio, gana la votación, enfrentará una intensa presión para controlar el déficit fiscal más alto del país desde la década de 1980 y poner las finanzas en un camino sostenible.

Uruguay: brasileña Minerva apelará decisión del regulador de negar la compra de tres frigoríficos de Marfrig

En una entrevista con el Financial Times este mes, no descartó aumentar los impuestos, pero dijo que cualquier cambio debería esperar hasta que su equipo tomara el poder y examinara los libros más de cerca.

El próximo Gobierno de México podría aumentar los ingresos sin engorrosos cambios a la ley al limitar algunas deducciones fiscales. Una persona familiarizada con las discusiones señaló que un ejemplo podría ser limitar la capacidad de los bancos para compensar las contribuciones al sistema de seguro de depósitos de México con impuestos.

Otra de las deducciones más importantes del sector son las pérdidas relacionadas con la inflación por mantener posiciones de efectivo, aunque los expertos dijeron que eso probablemente requeriría cambios legales políticamente más difíciles.

La Secretaría de Hacienda de México y la campaña de Sheinbaum declinaron hacer comentarios.

Las tasas de interés más altas ayudaron a los bancos mexicanos a generar ganancias récord de 273.000 millones de pesos (US$ 16.200 millones) el año pasado, con un rendimiento promedio sobre el capital del 18,5%, según datos del regulador bancario CNBV.

Suzano reconoce tener interés en activos de International Paper, aunque admite que "aún no existe acuerdo"

La banca en el país

El sector bancario de México está dominado por extranjeros. El español BBVA, el mayor prestamista del país, obtuvo casi la mitad de sus ganancias en México el año pasado, mientras que Santander, otro banco español, obtuvo allí el 13% de sus ingresos globales.

Francisco Riquel, analista de Alantra Equities, dijo que cualquier aumento en la carga fiscal de BBVA "complicaría" su hostil oferta de acciones para comprar al rival español Banco Sabadell al reducir sus ganancias y, a su vez, el precio de sus acciones.

BBVA y Santander están pagando un impuesto a las ganancias extraordinarias impuesto a sus operaciones en España por el gobierno liderado por los socialistas del país, pero están tratando de anular el impuesto en los tribunales. Riquel estimó que el impuesto español le ha costado a cada banco alrededor del 3% de las ganancias del grupo.

Otros prestamistas con grandes operaciones en México incluyen a Banorte y Banamex del grupo estadounidense Citi.

López Obrador, un nacionalista de izquierda cuyo mandato de seis años termina en septiembre, ha sido consistentemente crítico con el papel de la expotencia colonial España en la economía de México, pero ha dejado prácticamente intacto el sector financiero durante su mandato, considerándolo importante para la economía en general.

Muchos bancos, a su vez, han tenido cuidado de no enfrentarse a él. En una convención bancaria anual el mes pasado, dijo: "Me han tratado muy bien, con respeto, y creo que ha sido mutuo".

Pero al final de su presentación mostró una diapositiva del Ministerio de Finanzas con las ganancias individuales de cada banco antes de bromear: "No vamos a exponer a nadie (...) bájalo rápidamente” ante un público que reía.

La medida señaló la vulnerabilidad del sector a medida que México hace un esfuerzo más amplio para reparar sus finanzas públicas. La recaudación tributaria del país es la más baja de la OCDE, con solo el 16,9% del PIB en 2022, en comparación con el promedio del 34%.

Perú: Southern Copper comenzará a construir proyecto Tía María tras años estancado

Sin aumentar los impuestos, la autoridad tributaria de López Obrador adoptó un enfoque más agresivo para hacer cumplir la ley, particularmente con las grandes empresas, lo que provocó quejas privadas sobre tácticas de extorsión.

El organismo está inmerso en una tensa disputa con la industria de seguros después de que dijera que las aseguradoras ya no podían deducir el IVA sobre los pagos y tenían que pagar miles de millones retroactivamente.

La regulación bancaria existente en el país se formó a raíz de una crisis financiera masiva en 1994 y buscaba priorizar una fuerte capitalización sobre el fomento del crédito o la competencia.

Varios países europeos han aplicado impuestos a los bancos sobre ganancias extraordinarias en los últimos años, argumentando que las altas tasas de interés han generado ganancias extraordinarias para los bancos, mientras que los consumidores han sufrido debido a un mayor costo de vida. Los líderes de la industria argumentan que estos impuestos únicos perjudican a la economía en general.

Ángel Escalante-Carpio, socio fiscal principal del bufete de abogados CMS WLL, dijo que cualquier cambio debería llevarse a cabo a través de reformas legales en lugar de reinterpretaciones unilaterales de las reglas, para ser consistentes en todos los sectores y ofrecer certeza a las empresas.

Pero añadió que las normas actuales sobre las deducciones bancarias estaban obsoletas y que las altas ganancias del sector habían creado mucho "ruido" en torno al tema.

“El próximo gobierno (...) tendrá que buscar nuevas fuentes de ingresos”, afirmó. “Un cambio en el sector bancario parece que podría ser uno de los principales”.

Comparte en: